"Tú estás aquí. Ah tú no huyes
Tú me responderás hasta el último grito.
Ovíllate a mi lado como si tuvieras miedo.
Sin embargo alguna vez corrió una sombra extraña por tus ojos.
Ahora, ahora también, pequeña, me traes madreselvas,
y tienes hasta los senos perfumados.
Mientras el viento triste galopa matando mariposas yo te amo,
y mi alegría muerde tu boca de ciruela.
Cuanto te habrá dolido acostumbrarte a mí,
a mi alma sola y salvaje, a mi nombre que todos ahuyentan"
Poema 14 de Neruda (Fragmento)
Estudio breve del espacio entre un "te quiero" y un "yo tambien".
El amor es considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes, incondicionales y desinteresadas, que se manifiestan entre seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o como un sentimiento basado en la atracción y la admiración de un sujeto hacia otro, que puede ser o no ser correspondido.
En los tiempos actuales, la exigencia social y las tendencias comercialistas nos hacen olvidar en buena parte las necesidades propias del ser humano, las emociones básicas como la ira, el miedo, y el amor siempre han formado parte de nuestra naturaleza, sin embargo, el hecho de pensar en ello como una necesidad es algo que en realidad con los años dejamos de hacer, o simplemente se asimila de manera erronea confundiendo el amor real con una experiencia emocional que dista mucho de ser duradera, y tristemente, utilizado como el nombre a través del cual se consigue placer.
Nuestros principios más fundamentales del conocimiento sobre el amor son inicialmente: el de nuestra madre, de la familia, el amor como principio y dador de vida, el amor como base del entendimiento, comprension y respeto...el amor como base fundamental de la humanidad basicamente manifestado por la empatia, y el amor como primer paso hacia el acercamiento a Dios.
La sociedad en ciertos momentos hace que el limite entre "objeto" y "persona" apenas se encuentre delimitado, las relaciones de pareja muchas veces ya no estan basadas en esta comprensión y entendimiento, si no que las cualidades económicas y sociales, y ciertos "requisitos" determinados por las culturas y las modas, hacen que muchos matrimonios sean en realidad de cara a la sociedad "correctos" pero al quedarse solos el uno frente al otro... se encuentran vacíos, como los matrimonios concertados de la antiguedad. Y por el otro lado, mientras en la sociedad moderna el hombre se halla en la lucha constante de superar su propia soledad, (otro mal actual), siempre es un error casarse solo por este motivo.
En nuestra sociedad donde el sentimiento de pertenencia a un grupo, donde la presión social de seguir determinadas etapas de la vida nos encorre y atosiga, (por ejemplo cuando insisten en que al llegar a determinada edad se "tienen que casar") llegamos a un punto en donde perdemos la individualidad y la libertad de ser, donde la sociedad masificada en gustos y la mentalidad colectiva atormenta al poseedor de una particular manera de ser, haciendo lo posible por "corregirle".
En determinadas etapas de la vida, entre los falsos valores iniciales están: el "atraer", el "conquistar" y el "poseer" para deshechar despues ...grave error en edades tempranas donde apenas la personalidad se forma, y en donde los errores de una etapa de inmadurez pueden acarrear consecuencias que pueden pesar para toda la vida. Solo al tener plena conciencia de nosotros mismos, solo al madurar nuestra forma de ser y nuestros planes de vida, podemos asimilar este sentimiento.
El amor no es innato, ni prefabricado, no es planificado, no puede obligarse a ser, el amor es lo unico que nos salva de las masas, el amor verdadero nos permite "ser", nos permite ser individuos en pareja, donde dar es mas importante que recibir, el amor no permite sacrificios impuestos, ni asimila al sufrimiento como necesario, porque si se ama, no se puede soportar ver al ser amado sufrir, sacrificarse, autoinflingirse dolor al renunciar a sus sueños, a sus ilusiones, a sus metas de vida, no se puede pedir ni obligar a alguien a dejar de ser él o ella misma, no podemos crear frustracion a alguien a quien en realidad amamos. El amor no ve en el trabajo diario del hogar un lastre, (obligacion impuesta a la mujer la mayor parte de las veces), si no una lucha cotidiana por un espacio vital pulcro, no representa un sacrificio el cuidar y mimar lo que amas, desde bañar a un niño, hasta preparar la cena, el amor comparte esas obligaciones, se tiene al lado al ser amado, no a un (a) sirviente(a). El amor no es resultado del sexo, más bien, es la consecuencia del amor, sin amor no hay entrega, (hablando de una relacion que se espera duradera). Pero (si no existe incapacidad fisica justificada), una relacion sin que existan besos, preambulos y detalles, se pierde.
Quien manipula, quien maneja a la pareja para conseguir sus propias metas, si se depende de otro para "ser alguien" o para "obtener algo" no siente amor, el egoismo no tiene cabida, si para alguien prima siempre su sentir sobre el otro, quien se defiende a base de comparaciones y errores del otro y ataca sin escuchar y comprender, ¿Siente amor? ¿Tiene miedo de darse? ¿Su estado natural no le permite aprender a ceder y a comprender?
Amar exige multiples cuidados, atenciones, asumir responsabilidades, dar y recibir respeto y sabiduría para entender al otro, y la verdadera esencia del amor es hacer el esfuerzo necesario para hacerlo crecer, tampoco quiere decir que los conflictos no existan, los problemas de pareja son un nexo entre ambos, que ayudan a aclarar dialogar, planificar y liberar energias que los hagan mas fuertes como pareja en base a dos criterios individuales. Solo de dos, sin intromisiones.
El amor, solo nace desde la parte mas esencial del ser, aquel sitio donde los titulos, el dinero, el ego y todas aquellas cosas que sean superficiales quedan fuera. Cambia con los años, se cultiva, se mueve, madura, crece y se fortalece, es un trabajo diario, constante entre dos individuos diferentes que al ser conocedores de si mismos y de la naturaleza del otro, quieren sobre todas crecer, madurar y envejecer juntos, libres dentro de su propia libertad... desean y necesitan estar juntos, como complemento perfecto el uno del otro en escencia, aunque diferentes en personalidad, unidos en una relación donde se emprende y aprende segun Fromm y se mantiene con decisión, elección y actitud.
Todo inicia en un "Te quiero" meditado, o sorpresivo... el espacio y el silencio posterior a él se llena de conceptos como los que he puesto antes, se llena de ideas, de dolores del pasado, de conceptos filosoficos, cientificos, metafisicos, psicologicos...pero no se puede estudiar cientificamente lo que solo al mirarse el uno al otro fijamente, ya sea en casa, en un parque o tomando la mano del ser amado en la cama de un hospital, o simplemente escucharse el uno al otro por telefono y de repente... sentir la necesidad imperante de decir: "Yo tambien", solo cuatro palabras y un silencio, marcan la diferencia en la vida.
El concepto de amor depende de la experiencia de cada uno de nosotros. Tantos millones de letras escritos en su nombre a lo largo de la historia y a final de cuentas cada uno tiene su verdad sobre el amor. Hay una frase de una amiga que dice "Mas vale sola que despersonalizada"...y tengo que aceptar que tambien tiene razón.